«La diligencia» (Ford, 1939), el film de referencia del género ‘western’

Ringo Kid ("La diligencia", John Ford)

La diligencia (Stagecoach) es una película americana del año 1939 dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne.

Cartel de la película "La diligencia" (1939), de John Ford
Cartel de la película «La diligencia» (1939), de John Ford

Se trata de un film del género western en el que unos personajes muy variopintos emprenden un viaje en diligencia entre las ciudades de Tonto y Lordsburg. El viaje resulta más complicado de lo esperado ya que unos indios apaches los acechan y deberán colaborar todos juntos si quieren llegar sanos y salvos a su destino.

La diligencia (Stagecoach) es considerada una de las mejores películas de western de la historia del cine y la encargada de refundar un género que hasta su llegada estaba en decadencia porque no supo adaptarse al cine sonoro. Por un lado, contiene todas las características típicas de una película de este género: los temibles indios apaches; el Séptimo de Caballería; los paisajes solitarios, desérticos y apocalípticos del lejano Oeste; la diligencia; la figura del vaquero; el duelo entre pistoleros; los ranchos en medio de la nada; la cantina; etc. Y, por otro lado, Ford aporta nuevas características que después serían imitadas convirtiendo La diligencia en el film de referencia de este género ya que en él se condensan todos los aspectos del western moderno, los elementos más destacados son: las distintas innovaciones técnicas que introdujo Ford (el estruendo de los caballos en la persecución con los apaches, la ilusión del estatismo en movimiento en las escenas interiores del carruaje, el travelling siguiendo la diligencia, planos picados y contrapicados, etc.) y la dotación de un nuevo enfoque al género basado en un nuevo estilo de película de aventuras que profundiza, a parte de en la acción y el paisaje, en los personajes y en su psicología y hace un análisis de la historia americana en la que el director se posiciona críticamente. El conflicto ya no gira entorno a los típicos cowboys sino que ahora la historia se centra en los conflictos entre clases sociales e incluso en una cosa tan poco western como un parto.

La diligencia acompañada por el Séptimo de Caballería en uno de los típicos paisajes solitarios y desérticos de los 'western'
La diligencia acompañada por el Séptimo de Caballería en uno de los típicos paisajes solitarios y desérticos de los ‘western’

Uno de los grandes éxitos de John Ford es su capacidad por dotar de personalidad a sus personajes. Todos los protagonistas y secundarios de sus películas tienen vida ‘real’, tienen humanidad, son hombres y mujeres que parecen reales y que vayan a continuar sus vidas al acabar la película.

Algunos de los personajes principales de "La diligencia" (1939), de John Ford
Algunos de los personajes principales de «La diligencia» (1939), de John Ford

Esto es lo que sucede en La diligencia donde cada personaje desempeña un rol muy claro y representa a diferentes prototipos sociales: la ley es representada por el comisario Wilcox y un fugitivo, Ringo Kid; los hombres de la alta sociedad son representados por un director de banco, Gatewood, y por un jugador profesional y antiguo oficial del ejército, Hatfield; de los profesionales hay representados un doctor, Doc Boone, y un comerciante de licores, Peacock; de las mujeres de la época tenemos a una dama de la alta sociedad, hija y esposa de importantes oficiales del ejército, Lucy Mallory, y una prostituta, Dallas. Así, cada uno de estos personajes tiene su propia contraparte. El único personaje que no se corresponde con nadie de la diligencia es el chofer, Buck, que es un personaje unidimensional y el prototipo de gracioso.

En una descripción más esmerada, los personajes de La diligencia son:

– Ringo Kid (John Wayne): es un exmilitar condenado por asesinato que huye de la justicia para encontrar a los hermanos Plummer y vengar las muertes de su padre y su hermano. Durante el viaje, mantiene un romance con Dallas, su entendimiento es máximo porque son dos personajes excluidos de la sociedad. Aunque al principio queda arrestado por el comisario Wilcox, al final le da la libertad por su buen comportamiento durante el trayecto para que pueda huir con Dallas a su rancho. Es el prototipo de héroe-forajido.

Ringo Kid (John Wayne)
Ringo Kid (John Wayne)

– Señorita Dallas (Claire Trevor): es una prostituta, una mujer de mala reputación que es literalmente echada del pueblo por el movimiento feminista. Desea encontrar una nueva vida. Es tratada como si tuviera la peste, nadie se quiere acercar a ella excepto Ringo y Doc, con los que comparte prejuicios sociales.

Señorita Dallas (Claire Trevor)
Señorita Dallas (Claire Trevor)

– Doc Boone (Thomas Mitchell): es un doctor que está permanentemente ebrio. Al igual que Dallas, huye del pueblo en busca de una vida mejor. Durante el viaje le va robando las botellas al comerciante de whisky y únicamente está sobrio cuando la señora Mallory se pone de parto.

Doc Boone (Thomas Mitchell)
Doc Boone (Thomas Mitchell)

– Comisario Wilcox (George Bancroft): su función en la diligencia es doble, por un lado debe proteger a los pasajeros y por otro lado quiere ir hasta Lordsburg para capturar y entregar a Ringo ante la justicia.

Comisario Wilcox (George Bancroft)
Comisario Wilcox (George Bancroft)

– Buck (Andy Devine): es el chofer de la diligencia, es un hombre curtido en su profesión y que se corresponde con el prototipo de gracioso por su forma de hablar y gesticular.

Buck (Andy Devine)
Buck (Andy Devine)

– Peacock (Donald Meek): es un tímido e introvertido comerciante de whisky con aires de clérigo. Durante el viaje, el doctor se aprovecha de su buena fe para robarle el alcohol. Es el personaje más miedoso de la diligencia.

Peacock (Donald Meek)
Peacock (Donald Meek)

– Señora Mallory (Louise Platt): Es una mujer de la alta sociedad cargada de prejuicios sociales que al principio no quiere ni tan siquiera acercarse a Dallas. Su deseo es reunirse, cueste lo que cueste, con su marido, un oficial del ejército. En una de las paradas de la diligencia se pone de parto y Dallas la ayudará con el bebé, lo que provocará que su imagen hacia ella cambie positivamente.

Señora Mallory (Louise Platt)
Señora Mallory (Louise Platt)

– Hatfield (John Carradine): es un caballero, un personaje muy educado y con modales, nada que ver con los típicos vaqueros de la películas del oeste. Es un antiguo oficial del ejército que ahora se dedica al juego de forma profesional. Es muy atento y considerado con la señora Mallory, motivo por el cual se va en la diligencia.

Hatfield (John Carradine)
Hatfield (John Carradine)

– Gatewood (Berton Churchill): es un director de banco, se corresponde con el prototipo de hombre de negocios que no quiere intervención estatal en sus asuntos empresariales. Sin embargo, se muestra algo patriota y quiere que el estado lo proteja. Huye con el dinero de sus clientes hacia Lordsburg para iniciar una nueva vida lejos de su puritana y controladora mujer.

Gatewood (Berton Churchill)
Gatewood (Berton Churchill)

A pesar de ser personajes muy distantes entre ellos y tener diferencias aparentemente insalvables, al final acaban uniéndose para alcanzar un objetivo común: llegar sanos y salvos a su destino. Para ello tendrán que colaborar todos y luchar juntos contra el temible jefe apache Gerónimo y sus hombres.

Con estos personajes, Ford también quería transmitir varias ideas o críticas a la sociedad: la burla irónica que hace contra las damas puritanas; la crítica a las diferencias sociales; la doble moral (el banquero patriota y curtido que luego roba el dinero a sus clientes); y la redención, la idea más importante de la película, y es que aquellos personajes que al principio se les trataba mal y parecían condenados, al final acaban convirtiéndose en los auténticos héroes de la historia (el alcoholizado doctor que acaba atendiendo el parto, la prostituta que cuida de la parturienta y del bebé, la ayuda de Ringo en el ataque de los apaches).

En definitiva, La diligencia significó un punto de inflexión en el cine del género western porque tuvo un nuevo enfoque. Ford no hizo una simple película del oeste, sino que retrató a unos personajes que representaban a diferentes estratos sociales haciendo una crítica a la sociedad del momento.

Eric Macho Cánovas

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.